
¿Quién es Juan Gómez Vega?
Juan nació en Buenos Aires en 1977, donde vivió hasta 2007. Graduado como Economista en la Universidad de Buenos Aires en 2000, comenzó ese mismo año su carrera en finanzas como analista de Research de renta fija y renta variable. Entre 2003 y 2006 completó la Maestría en Finanzas en la Universidad del CEMA y el programa CFA del CFA Institute.
Inició su carrera en Capital Riesgo en Pegasus Capital en 2004 como analista de los equipos de adquisiciones Corporativo e Inmobiliario, donde trabajó hasta 2007. Se mudó a Nueva York para cursar un MBA en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia, donde se graduó con honores en 2009, como parte de la Beta Gamma Sigma Honour Society; tejió su red de contactos y buscó empleo, de verano y de tiempo completo, en el entorno de la gran crisis financiera y la caída de Lehman Brothers.
Trabajó para Och-Ziff y Morgan Stanley durante sus dos años en Estados Unidos, trasladándose a Europa en 2009. Trabajó para HAL Investments en Holanda, y a inicios de 2010 se mudó a Londres donde se unió al equipo de inversiones de Real Estate de RREEF (parte de Deutsche Bank). Desde 2014 ha continuado su carrera en la península ibérica: primero con Grove Investors (ahora Alpine Grove), luego con Lone Star y de 2017 a 2020, como Director General de Mercado de Capitales de Neinor Homes, siempre en Madrid. Entre 2016 y 2017 fue Consejero Delegado de Vilamoura World en Algarve, Portugal. En agosto de 2020 se sumó al equipo de Deutsche Finance International para abrir la oficina de Madrid y desde allí dirigir las inversiones en el Sur de Europa.
A lo largo de su carrera, Juan ha entrevistado y contratado profesionales de finanzas en Pegasus Capital, Deutsche Bank-RREEF (hoy DWS), Lone Star y Hudson Advisors y en Neinor Homes. Es miembro del “Ambassador Program” de la Oficina de Admisiones de Columbia Business School. Juan ha preparado y ayudado a decenas de profesionales a progresar en su carrera en finanzas e ingresar a las mejores escuelas de negocio a lo largo de los últimos 15 años.
PRENSA, EVENTOS, OTROS
- Mayo 2020 – Cinco Días, “El “networking” en tiempos de distanciamiento social”
- Mayo 2020 – “Consejos para conseguir tu próximo trabajo en Finanzas Edición especial COVID19” en el Instituto de Estudios Bursatiles
- Abril 2020 – “Networking and Recruiting during COVID19” en Columbia Business School
- Abril 2020 – “Networking and Recruiting during COVID19” en London Business School
- Diciembre 2019 – Networking en IESE Business School a los clubes PEVC y REHI
- Diciembre 2019 – Networking en ESADE Business School al club de Finanzas
- Octubre 2019 – Cinco Días: “Cómo tejer una red de contactos al estilo de la universidad anglosajona”
- Abril 2017 – Revista bi-anual de Columbia Business School: “Cómo dominar el networking de estilo norteamericano.”
- Octubre 2015 – Periódico La Nación de Argentina, “Talento sin raíces: un 75% de los argentinos que hacen un MBA en el extranjero no vuelve a trabajar al país”
Breaking into Finance es un programa desarrollado a lo largo de los últimos 20 años por Juan Gómez-Vega.
¿Quieres más información? ¡Sé el primero en enterarte!

Iberia
TESTIMONIALES
El énfasis en construir mi historia de una manera sucinta es central a la hora de presentarme y contar mi experiencia y mis objetivos, no solo para entrevistas sino también para networking.
Los consejos sobre mi CV fueron excelentes. Ahora mi CV se ve claro, más fácil de leer y muy efectivo (punchy).
Consejos sobre organización: la planilla tipo rolodex, la planilla de transacciones realizadas y los materiales después de la sesión 1 fueron de extrema utilidad. El presentar las transacciones en las que trabajé había sido un problema en el pasado, y ahora esto me ha ayudado mucho.
Por último, el feedback luego de realizar la entrevista de práctica me ayuda a estructurar mejor mis respuestas, elegir los puntos a enfatizar y a descartar, y también a prepararme para responder a los puntos sobre mis debilidades. Y también me dio ideas para un punto que no tenia en el radar: el prestar atención a transacciones que estén ocurriendo en el mercado o tener una visión sobre lo que pasará en la economía, etc.
Desde entonces hemos mantenido un contacto permanente, especialmente en momentos clave como mi transición al buy-side, momento en el cual Juan continuó compartiendo su experiencia para preparar mi story, potenciar mis habilidades, y orientarlas adecuadamente para obtener unas mayores probabilidades de éxito profesional. En los últimos años ya en Madrid, me ayudó a seguir creciendo hacia posiciones más senior, compartiendo y fomentando una red de contactos local para detectar oportunidades.
Como docente en el máster de finanzas de la Universidad Carlos III de Madrid, suelo recomendar a los alumnos que lean el artículo sobre networking que Juan publicó en la revista de Columbia Business School para preparar su acceso al mercado laboral
Fue un muy buen mentor mientras compartimos equipo, y cuando empecé a buscar mi siguiente trabajo, me dio consejos valiosos al pasar a Goldman Sachs y posteriormente, en mi transición a Och-Ziff.
Su larga experiencia en el mundo financiero y su método sistematizado para el networking y la búsqueda de empleo, le permiten dar consejos prácticos y efectivos y ver con claridad el plan de acción más conveniente para cada caso.
Fue un apoyo fundamental en mi decisión de hacer una maestria en administración de empresas (MBA), dándome los mejores consejos durante el proceso de aplicación, así como también en el tejido de mi red de contactos y la búsqueda de trabajo desde que llegué a Londres.
Gracias a su amplia experiencia en finanzas y private equity, Juan conoce perfectamente el funcionamiento de la industria en cuanto al networking, la búsqueda de empleo y las mejores prácticas. Mientras trabajamos juntos, no solo recibí sus valiosos consejos, sino que también vi como a muchos profesionales de finanzas a avanzar en sus carreras en España, el Reino Unido y en Estados Unidos.
Los seres humanos somos sociales por naturaleza, destinados a conectarnos con los demás, por lo que el networking es inevitable seamos o no seamos buenos en ello. El conocimiento que ha adquirido Juan y que ha condensado, perfeccionado y resumido en Breaking into Finance me permitió dar el salto a mi siguiente empleo con confianza y, en el proceso, ser un networker mucho mejor.
Juan es un claro exponente del arte del networking y las herramientas que me mostró y enseñó van más allá de las finanzas y se pueden aplicar a todos los caminos de la vida.
Su experiencia y trayectoria son un activo invaluable; estoy muy agradecida por haber realizado el Programa Individual antes de comenzar mi MBA. He adquirido confianza y no veo la hora de ir a tejer mi red de contactos y buscar empleo en Nueva York; y mientras llega ese momento, seguiré trabajando sobre el plan de acción que diseñamos juntos